AHLAN WA SAHLAN
En este blog de árabe iré poniendo recursos y lecciones para ayudar al estudio de la lengua árabe fusha.
Para que no os perdais, mis lecciones estaran organizadas en las siguientes secciones:
fonologia - estudio de la lecto-escritura
gramatica -estudio del nombre
-estudio del verbo
sintaxis -estudio de la frase

El árabe "fusha" significa el "árabe claro" y se utiliza éste término para diferenciar el árabe estándar que se utiliza en todos los países de habla árabe del árabe dialectal que se utiliza en cada región.
Viene del verbo fasuha (فَصُحَ) que signifíca: ser claro, ser puro, o ser comprensible el habla. Entonces el árabe fasíh (فصيح) es tan claro de pronunciación y tan comprensible que no deja lugar a duda o confusión.
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de diciembre de 2012

18 de Diciembre,dia mundial de la Lengua árabe.


Día Mundial de la Lengua Árabe
Día Mundial de la Lengua Árabe
La UNESCO ha declarado el 18 de diciembre Día Mundial de la Lengua Árabe, por su gran valor e importancia tanto para la organización como para cientos de millones de personas en el mundo. A continuación, reproducimos el mensaje pronunciado por su Directora General, Irina Bokova.
Día Mundial de la Lengua Árabe
Las lenguas participan de la belleza del mundo, ya que cada una de ellas enriquece lo que denomina. No  son sólo herramientas de comunicación sino también portadoras de valores y de identidades. La diversidad lingüística da amplitud al espíritu y permite construir entre las culturas y las religiones un diálogo fundado en un auténtico entendimiento mutuo.
El Día Mundial de la Lengua Árabe es la oportunidad de celebrar el idioma de 22 Estados Miembros de la UNESCO, hablado por 422 millones de personas en el mundo árabe y utilizado por más de 1.500 millones de musulmanes.
Celebrar la lengua árabe es destacar igualmente la enorme contribución de sus escritores, científicos y artistas a la cultura universal. Fueron autores de lengua árabe quienes hicieron posible que el saber griego se vertiera al latín del occidente medieval, tejiendo para siempre lazos indisolubles entre las culturas a través del tiempo. Las obras de Averroes, Ibn Jaldún o Naguib Mahfuz se cuentan entre las más profundas del espíritu humano y es en árabe como transmiten toda su fuerza. Ese amor y esa fascinación por el idioma, expresados por ejemplo en la caligrafía y la poesía, tan caras a la cultura árabe, son el crisol en el que se forjan las más grandes civilizaciones.
Ante los cambios que sacuden el mundo y el surgimiento de sociedades plurales, cada lengua es una clave para convivir mejor, crear relaciones de solidaridad y ayudar a cada persona a hacer oír su voz. El plurilingüismo es una fuerza de acercamiento entre los pueblos y las culturas. Cuanto más se acercan las culturas,  más conveniente es que las personas, sobre todo los jóvenes, dominen varios idiomas y conozcan las obras y los valores que estos vehiculan para ampliar los horizontes del diálogo y la cooperación. Tal es el espíritu de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural y de los programas que se llevan adelante en el marco de las Convenciones para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, de 2003, y sobre laProtección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, de 2005. 
El 18 de diciembre de 1973 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que el árabe fuera una de sus lenguas oficiales y de trabajo. Más de 40 años después celebramos esta facultad de la lengua árabe de congregarnos en torno a valores compartidos y dar fuerza a nuestras ideas y amplitud a nuestras ambiciones, al servicio de la paz y del desarrollo sostenible.

viernes, 13 de abril de 2012

Crece el idioma árabe en internet


Doha,11/04/2012,AIN.

Fuerte crecimiento de la utilización del idioma árabe en internet.

La Comisión Económica y Social del Oeste Asiático, anunció el pasado miércoles que el idioma árabe mostró el mayor crecimiento en internet en comparación con los demás idiomas, entre el año 2010 y 2011.

La comisión aconsejó separar el sector de información y comunicación del resto de los sectores económicos e incentivar la investigación en materia de ciencias tecnológicas, además de desarrollar el contenido digital árabe, informó ayer la cadena qatarí, Al jazeera.

El informe realizado por la comisión señala que la utilización de aplicaciones en los celulares y las redes sociales, además de la creación por algunos países árabes de sitios en este idioma, ayudaron al crecimiento del contenido digital en árabe.

El informe agregó que el promedio de utilización de la red social “Facebook”, aumentó un 25,5% el Líbano, y 50 % en los Emiratos Árabes Unidos.

Cabe destacar que el idioma árabe es hablado por 422 millones de personas, y ocupa el cuarto lugar entre las lenguas en la Organización de las Naciones Unidas.

estadisticas

contador para blogger gratis