AHLAN WA SAHLAN
En este blog de árabe iré poniendo recursos y lecciones para ayudar al estudio de la lengua árabe fusha.
Para que no os perdais, mis lecciones estaran organizadas en las siguientes secciones:
fonologia - estudio de la lecto-escritura
gramatica -estudio del nombre
-estudio del verbo
sintaxis -estudio de la frase

El árabe "fusha" significa el "árabe claro" y se utiliza éste término para diferenciar el árabe estándar que se utiliza en todos los países de habla árabe del árabe dialectal que se utiliza en cada región.
Viene del verbo fasuha (فَصُحَ) que signifíca: ser claro, ser puro, o ser comprensible el habla. Entonces el árabe fasíh (فصيح) es tan claro de pronunciación y tan comprensible que no deja lugar a duda o confusión.
Mostrando entradas con la etiqueta gramatica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gramatica. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de febrero de 2012

Ningún/ninguna en árabe


En árabe la palabra "ningun" "ninguna " no existe, para eso en árabe se usa "algo" para decir"no algo"
para decir ninguno aislado se puede decir la forma aislada لا أحد pero se usa solo aislado, nunca en frase. La forma لا إحدى no existe.
Lo mas usado para decir ninguno, ninguna es:
ولا واحد
ولا واحدة
esto nomalmente tambien se usa aislado, en una frase lo que se hace es suplantar simplemente el واحد o واحدة por el sustantivo correspondiente.
Ejemplos:
ningun libro ولا كتاب
ninguna niña ولابنت
ninguna de las niñas estudió el libro ولا بنت درست الكتاب
si quereis usar el plural (niñas) aunque el significado es el mismo sería ya ...ولا واحدة من البنات
se usa también para decir ninguno la palabra أيّ o su forma en femenino أيّة (cual, que, cualquiera, alguno..)
por ejemplo:
no me importa ninguna ciudad
لا تحِمّني أيّة مدينة
no quiero ninguna cosa
 لا أريد أيّ شيء

jueves, 21 de enero de 2010

GRAMATICA 40 . EL MASDAR. SEGUNDA PARTE

MODELOS QUE ADOPTA EL MASDAR EN LAS FORMAS V, VI, VII Y VIII DERIVADAS DEL TRILITERO

FORMA V

تَفَعَّلَ HACEL EL MASDAR تَفَعُّل

EJEMPLO:

تَسَلَّمَ RECIBIR - TASAL LAMA
تَسَلُّم RECIBIMIENTO - TASAL LUM

FORMA VI

تَفَاعَلَ HACE EL MASDAR تَفَاعُل

EJEMPLO:

تَقَاتَلَ LUCHAR - TAQATALA
تَقَاتُل LUCHA - TAQATUL

FORMA VII

اِنْفَعَلَ HACE EL MASDAR اِنْفِعَال

EJEMPLO:

اِنْكَسَرَ INKASARA - ROMPER
اِنْكِسَار INKISAR - ROTURA

FORMA VIII

اِفْتَعَلَ HACE EL MASDAR اِفْتِعال

EJEMPLO:

اِجْتَمَعَ REUNIR - IYTAMA3A
اِجْتِمَاع REUNIÓN - IYTIMA3

jueves, 31 de diciembre de 2009

GRAMATICA 39 . EL MASDAR. PRIMERA PARTE

MASDAR مصدر SIGNIFICA LITERALMENTE EN ARABE "FUENTE" "ORIGEN".
SE LLAMA "MASDAR" EN ÁRABE AL NOMBRE DE ACCIÓN O INFINITIVO DERIVADO DE LA RAIZ VERBAL.
A VECES EL MASDAR EN ACUSATIVO SIGUE AL VERBO DEL QUE DERIVA, CUANDO SE EMPLEA DE ESTA MANERA SE LLAMA "OBJETO ABSOLUTO" مفعول مطلق Y ES UNA FORMA EXPRESIVA QUE INTRODUCE POCA O NINGUNA DIFERENCIA AL SIGNIFICADO DEL VERBO.
.
قَتَلَهُ قَتْلاً QATALAHU QATLAN - LO MATO MUERTO
شَرِبَ شُرْباً SHARIBA SHURBAN - BEBIO BEBIDA
.
MUCHAS VECES EL USO DE ESTOS ACUSATIVOS ABSOLUTOS SUPONEN UN CIERTO AMANERAMIENTO, PERO PUEDEN SERVIR PARA EQUILIBRAR LA FRASE DESDE EL PUNTO DE VISTA POÉTICO O MUSICAL. LA MAYORIA DE LAS VECES SE USAN PARA ENFATIZAR LA FRASE.
.
ابْتَسَمَ اِبْتِسَاماً جَمِيلاً IBTASAMA IBTISAMAN YAMILAN - SONRIO UNA SONRISA HERMOSA
.
ESTOS ACUSATIVOS ABSOLUTOS MUCHAS VECES HACEN LA MISMA FUNCIÓN QUE LOS ADVERBIOS DE MODO, PRACTICAMENTE INEXISTENTES EN ÁRABE.
ضَرَبَهُ ضَرْباً DARABAHU DARBAN - LE PEGO UN GOLPE (LE PEGO VIOLENTAMENTE)
.

EL MASDAR EN LAS FORMAS DEL TRILITERO
.
VERBO TRILITERO SIMPLE
.
NO EXISTE FORMA DETERMINADA PARA EL MASDAR DEL TRILITERO SIMPLE, ALGUNOS GRAMATICOS RECONOCEN HASTA CUATRO DOCENAS DE FORMAS DEL MASDAR DEL TRILITERO SIMPLE, SU ESTUDIO VIENE DETERMINADO POR EL USO, PARA APRENDERLOS LO MEJOR ES BUSCARLOS EN VOCABULARIOS O EN EL DICCIONARIO.
ALGUNOS EJEMPLOS DEL MASDAR DEL TRILITERO SIMPLE:
فَرَحَ FARAHA - ALEGRAR
فَرَح FARAH - ALEGRIA
دَخَلَ DAJALA - ENTRAR
دُخول DUJUL - ENTRADA
.
SEGUNDA FORMA DERIVADA DEL TRILITERO SIMPLE فَعَّلَ
.
EL MASDAR ADOPTA LA FORMA تَفْعِيل
EJEMPLO:
عَلَّمَ ENSEÑAR - 3AL-LAMA
تَعْلِيم ENSEÑANZA - TA3LIM
.
TERCERA FORMA DERIVADA DEL TRILITERO SIMPLE فَاعَلَ
.
EL MASDAR ADOPTA DOS FORMAS مُفاعَلَة فِعَال
EJEMPLO:
كَاتَبَ KATABA - ESCRIBIR A, MANTENER CORRESPONDENCIA CON
كِتَاب KITAB - LIBRO (EN ÁRABE ANTIGUO, ESCRITO)
مُكَاتَبَة MUKATABA - CORRESPONDENCIA
.

CUARTA FORMA DERIVADA DEL TRILITERO SIMPLE أفْعَلَ
.
EL MASDAR ADOPTA LA FORMA إفْعَال
EJEMPLOS:
أجْلَسَ AYLASA - SENTARSE
إجْلاس IYLAS - SENTADA
أصْلَحَ ASLAHA - REFORMAR
إصْلاح ISLAH - REFORMA

martes, 23 de diciembre de 2008

GRAMATICA 38 - EL DIMINUTIVO

EL DIMINUTIVO

EL DIMINUTIVO O اِسْم التَّصْغير SE PUEDE FORMAR A PARTIR DE CUALQUIER NOMBRE Y ADOPTA CASI SIEMPRE LA FORMA فُعَيل FUAIL CUANDO LA RAIZ ES TRILITERA Y LA FORMA فُعَيْلِل FUAILIL CUANDO LA RAIZ TIENE CUATRO O MAS CONSONANTES.

EJEMPLOS DE PALABRAS DERIVADAS DE UNA RAIZ TRILITERA:

كَلْب KALB, PERRO كُلَيْب KULAIB. PERRRITO
بَاب BAB, PUERTA بُوَيْب BUAIB, PUERTECITA
شَاب SHAB, MUCHACHO شُبَيْب SHUBAIB. MUCHACHITO

EJEMPLOS DE PALABRAS DERIVADAS DE UNA RAIZ DE MAS DE TRES LETRAS:

عَقْرَب ÂQRAB, ESCORPION عُقَيْرِب ÛQAIRIB, ESCORPIONCITO
عَصْفور ÂSFUR, GORRION عُصَيْفير ÛSAIFIR, GORRIONCITO
مُسْلِم MUSLIM, MUSULMAN مُسَيْلم MUSAILIM, MUSULMANCITO

LA ة DEL FEMENINO SE MANTIENE EN EL DIMINUTIVO
هُدَّة HUDDA, RATO هُدَيْدَة HUDAIDA, RATITO

LOS NOMBRE FEMENINOS QUE NO TIENEN LA ة LA ADOPTAN EN EL DIMINUTIVO
شَمْس SHAMS, SOL شُمَيْسَة SHUMAISA, SOLECITO

USO DEL DIMINUTIVO:

EL DIMINUTIVO SE EMPLEA POCO EN ÁRABE, LO IMPORTANTE ES SABER RECONOCERLO SI NOS LO ENCONTRAMOS EN UNA FRASE O TEXTO. SE USA NORMALMENTE EN EL LENGUAGE AFECTIVO, EN LAS FRASES QUE EXPRESAN CARIÑO Y TAMBIEN SE USA EN SENTIDO DESPECTIVO.

يا بُنَيَّ IA BUNAIA, MI HIJITO
هذا الرُّجَيْل HADHA AR RUYAIL, ESE HOMBBRECITO (CHIQUILICUATRE)

POR ÚLTIMO EL DIMINUTIVO SE USA EN NOMBRES PROPIOS DE FORMA CARIÑOSA, SOBRE TODO AL REFERIRSE A NIÑOS, SIN TENER UNA NORMA CONCRETA EN SU CONSTRUCCIÓN. ALGUNOS EJEMPLOS DE DIMINUTIVOS EN NOMBRES PROPIOS:

مُحِمَّد MUHAMMAD حَمودي HAMUDI
علي ÂLI عَلولي ÂLULI
آسية ASIA آسوسي ASUSI
بِلال BILAL بولبول BULBUL
فاطمة FATIMA فاطومي FATUMI

lunes, 22 de diciembre de 2008

GRAMATICA 37. ADVERBIOS DE LUGAR Y TIEMPO

ADVERBIOS DE LUGAR Y TIEMPO
¿QUE ES UN ADVERBIO?
PARA CONSIDERAR UN NOMBRE QUE SIGNIFIQUE LUGAR O TIEMPO, COMO UN ADVERBIO, ESTE DEBE SER USADO EN LA FRASE COMO LO QUE ENVUELVE LA ACCIÓN.
POR ESO EL ADVERBIO EN ÁRABE SE LLAMA ظَرْف QUE SIGNIFICA TAMBIÉN SOBRE DE CARTA, COMO SI EL ADVERBIO FUERA UN SOBRE QUE CONTIENE ALGO DENTRO, ESE ALGO ES LA ACCIÓN.
VEAMOS AHORA LOS ADVERBIOS MAS USADOS EN ÁRABE:
ADVERBIOS DE LUGAR ظرف مكان
هُنا
HUNA- AQUI
هُناكَ HUNAKA - ALLA
وَسَط UASAT - EN EL CENTRO DE
بَعِيداً عن BAÎDAN ÂN - LEJOS DE
قَبْلَ QABLA- ANTES DE
بَعْدَ BAÂDA - DESPUES DE
أعْلى AÂLA - POR ENCIMA DE
بَينَ BAINA - ENTRE
حَوْلَ HAULA - ALRREDEDOR DE
خَارِج JARIY - FUERA DE
دَاخِل DAJIL - DENTRO DE
خِلال JILAL - ENTRE
حَيثُ HAIZU - DONDE
عِنْدَ ÎNDA - CON, DONDE, CERCA
أمامَ AMAMA - DELANTE DE
خَلْفَ JALFA - DETRAS DE
يَمِينَ IAMINA - A LA DERECHA DE
شَمالَ SHAMALA -A LA IZQUIERDA DE
فَوْقَ FAUQA - SOBRE
تَحْتَ TAHTA - ABAJO
قُدَّامَ QUDDAMA - DELANTE DE
وَرَاءَ UARAA - DETRAS DE
جَانِبَ YANIBA - AL LADO DE
جِهَةَ YIHATA - HACIA
نَحْوَ NAHUA - HACIA
مَعَ MAÂ - CON
قُرْبَ QURBA - CERCA DE
ADVERBIOS DE TIEMPO ظرف الزَّمان
سَنَةَ SANATA - EN EL AÑO DE
شَهْرَ SAHRA - EN EL MES DE
يَوْمَ IAUMA - EN EL DIA DE
سَاعَة SAÂTA - A LA HORA DE
نَهاراً NAHARAN - DE DIA
لَيْلاً LAILAN - DE NOCHE
صَباحاً SABAHAN - POR LA MAÑANA
ظُهْراً THUHRAN - AL MEDIO DIA
عَصْراً ÂSRAN - POR LA TARDE
مَسَاءً MASAAN - POR LA TARDE
اليَومَ AL IAUMA - HOY
غَداً GADAN - MAÑANA
بَعْدَ غَداً BAÂDA GADAN - PASADO MAÑANA
أمْسِ AMSI - AYER
أوَّلّ أمْسِ AUALA AMSI - ANTES DE AYER
وَقْتَ UAQTA - CUANDO
حِينَ HINA - CUANDO
حَوْلَ HAULA -ALRREDEDOR DE
خِلال JILAL - A TRAVES DE
قُرْبَ QURBA - CERCA DE
عِنْدَ ÎNDA - CUANDO

OTROS TIPOS DE ADVERBIOS

SON LOS DE COMPAÑIA, MODO, CANTIDAD, NEGATIVOS, AFIRMATIVOS, INTERROGATIVOS Y DE DUDA.
VEAMOS LOS MAS USADOS:

مَعاً MAÂN - JUNTOS
سَوِيَّةً SAUIATAN - JUNTAMENTE
وَحْدي UAHDI - YO SOLO
وَحْدَنا UAHDANA - NOSOTROS SOLOS
وَلا وَاحِد UA LA UAHID - NINGUNO
هَكَذا HAKADHA - ASI
مِثْلَ MIZLA - COMO
كَذا KADHA - TANTO
كلاّ KALLA - NO
ألا A LA - ACASO NO
نَعَم NAÂM - SI
أجَل AYAL - SI
عَلَّ ÂLLA - OJALA QUE
لَعلَّ LAÂLLA - OJALA QUE
عَسى أن ÂSA AN - OJALA QUE
لَيْتَ LAITA - OJALA QUE
بَل BAL - SINO
كم KAM - CUANTO
قَليلاً QALILAN - POCO
كَثيراً KAZIRAN - MUCHO
جِداً YIDAN - MUY
مَجَّاناً MAYYANAN - GRATIS
كَيْفَ KAIFA - COMO ?

POR ÚLTIMO, LA MAYORIA DE LOS ADVERBIOS SON INDECLINABLES, ES DECIR, NO CAMBIAN LA TERMINACIÓN, INDEPENDIENTEMENTE DE SU FUNCIÓN EN LA FRASE.

domingo, 21 de diciembre de 2008

GRAMATICA 36 - PARTICULAS

PARTICULAS

LAS PARTICULAS EN ÁRABE SE DIVIDEN EN PREPOSICIONES, CONJUNCIONES E INTERJECCIONES.
AUNQUE LAS PREPOSICIONES MAS USADAS YA LAS VIMOS EN LA LECCION 15 DE GRAMATICA, EN ESTA LECCION VOLVEREMOS A REPASARLAS Y VEREMOS OTRAS NUEVAS.

LAS PREPOSICIONES

LAS PREPOSICIONES SON LLAMADAS POR LOS GRAMATICOS ÁRABES PARTICULAS DE ANEXIÓN O PARTICULAS DE GENITIVO, PORQUE HACEN QUE LA PALABRA A LA QUE PRECEDEN RIJA GENITIVO.
VEAMOS LAS MAS USUALES:

مِن MIN - DE, DESDE
إلى ILA - A, HACIA
في FI - EN
كَ KA- COMO (UNIDO AL NOMBRE)
لِ LI - PARA, A (UNIDO AL NOMBRE)
عَن ÂN - DE, POR
عَلى ÂLA - SOBRE
بِ BI - CON (UNIDO AL NOMBRE)
حَتَّى HATTA - HASTA
مُنْذُ MUNDHU - DESDE
مَعَ MAÂ - CON

EXISTEN ADEMAS UN CIERTO NUMERO DE SUSTANTIVOS QUE SON CONSIDERADOS COMO PREPOSICIONES.
ESTOS SON LOS MAS USADOS:
فَوْقَ FAUQA - ARRIBA
بِغَير BIGAIR - SIN
نَحْوَ NAHUA - CERCA, ALRREDEDOR DE
قَبْلَ QABLA - ANTES
أمَامَ AMAMA - DELANTE
خَلْفَ JALFA - DETRAS
وَرَاء UARAA-DETRAS
بَعْدَ BAÂDA - DESPUÉS
دُونَ DUNA - SIN
بَيْنَ BAINA - ENTRE
حَسَب HASAB - SEGUN, ALRREDEDOR DE
تَحْتَ TAHTA - DEBAJO
لأِجْلِ LIAYLI - POR CAUSA DE
بَدَلاً مِن BADALAN MIN - A CAMBIO DE
غَيرَ GAIRA - EXCEPTO

EXISTEN ADEMAS LAS PARTICULAS وَ Y بِ QUE SE CONSIDERAN PREPOSICIÓN CUANDO SE USAN COMO JURAMENTO.

وَاللهِ UA ALLAHI - JURO POR ALLAH
بِاللهِ BILLAHI - JURO POR ALLAH

CUANDO SE USAN COMO JURAMENTO, HACEN QUE LA PALABRA RIJA GENITTIVO. POR EJEMPLO, SEGUN COMO RIJA LA PALABRA, SABREMOS EL USO DE LA PARTICULA.
وَاللهِ UA ALLAHI - JURO POR ALLAH
وَاللهُ UA ALLAHU - Y ALLAH

LAS CONJUNCIONES

SE DIVIDEN EN DOS CATEGORIAS, LAS INSEPARABLES Y LAS SEPARADAS.
INSEPARABLES:
وَ UA - Y
فَ FA - POR TANTO
لِِ LI - PARA QUE

VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS DEL USO DE ESTAS CONJUNCIONES.

جاءَ المُدِيرُ وَالوَزِيرُ YAA AL MUDIRU UAL UAZIR - VINIERON EL DIRECTOR Y EL MINISTRO
دَرَسْتُ فَارْتَحْتُ DARASTU FARTAHTU - ESTUDIÉ POR LO TANTO DESCANSÉ
أدْرُسُ لِتَنْجَح ADRUS LITANYAH- ESTUDIO PARA APROBAR

LAS CONJUNCIONES SEPARADAS MAS USUALES SON:

أو . أم AU - AM - PERO, MAS, O
أن AN - QUE
لأِنَّ LIANNA - PORQUE
ألاَّ ALLA - QUE NO
لِئَلاَّ LIALLA - PARA QUE NO
مَا دَامَ MA DAMA - EN TANTO QUE
عَلى أن ÂLA AN - A CONDICION QUE
لِكَيلا LIKAILA - PARA QUE NO
لَوْ LAU - SI
وَلَوْ UA LAU - AUNQUE
لَكِنَّ LAKINNA - PERO
بَل BAL - SINO

LAS INTERJECCIONES

LAS INTERJECCIONES O EXCLAMACIONES MAS USADAS SON
يا ـ هَيا ـ أيُّها ـ أيَّتُها SE EMPLEAN COMO VOCATIVO Y SIGNIFICAN "OH"
ESTE VOCATIVO ES MUY EMPLEADO EN LAS FRASES DEL SAGRADO CORAN.

يَأيُّها الذِّينَ آمَنُوا IAAIUHA ALADHINA AMANU - OH VOSOTROS LOS QUE CREEIS

OTRAS INTERJECCIONES SON:
وَيْل UAIL - AY
إيَّا IA - CUIDADO, A (DIRIGIDO A)

ESTAS DOS INTERJECCIONES SE SUELEN UNIR A LOS AFIJOS

وَيْلي وَوَيْلَك UAILI UA UAILAK - AY DE MI Y AY DE TI
إيَّاكَ أن تَقولَ شَياءً غَلَطاً IAKA AN TAQULA SHAIAN GALATAN - CUIDADO NO DIGAS ALGO ERRONEO

sábado, 20 de diciembre de 2008

GRAMATICA 35 - PLURAL IRREGULAR- Parte 4

EL PLURAL IRREGULAR-4

EN ESTA LECCION VEREMOS LOS DOS ÚLTIMOS TIPOS DE PLURAL IRREGULAR QUE VEREMOS EN ESTAS LECCIONES DE GRAMATICA.

1-MUCHAS PALABRAS DEL TIPO بُرْكان BURKAN - VOLCAN, HACEN EL PLURAL بَرَاكين BARAKIN - VOLCANES.

VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS:

تِمْثال TIMZAL - ESTATUA تَماثيل TAMAZIL- ESTATUAS
مِصْباح MISBAH - LAMPARA مَصَابِيح MASABIH - LAMPARAS
ثُعبان ZUÂBAN - SERPIENTE ثَعابين ZAÂBIN - SERPIENTES
عُصْفور ÛSFUR - PÁJARO عَصافير ÂSAFIR - PÁJAROS
تِلْمِيذ TILMIDH - ALUMNO تَلامِيذ TALAMIDH - ALUMNOS
مِنْديل MINDIL - PAÑUELO مَناديل MANADIL - PAÑUELOS

2-MUCHAS PALABRAS DEL TIPO أحْمَر AHMAR , ROJO, HACEN EL PLURAL حُمْر HUMR . ROJOS. LA MAYORIA DE ESTAS PALABRAS SON COLORES O DEFECTOS CORPORALES.

VEAMOS UNOS EJEMPLOS:

أحْمَر AHMAR , ROJO حُمْر HUMR . ROJOS
أزْرَق AZRAQ - AZUL زُرْق ZURQ - AZULES
أخْضَر AJDAR - VERDE خُضْر JUDR - VERDES
أصْفَر ASFAR - AMARILLO صُفْر SUFR - AMARILLOS
أسْمَر ASMAR - MORENO سُمْر SUMR - MORENOS
أشْقَر ASHQAR - RUBIO شُقْر SHUQR - RUBIOS
أصْلَع ASLAÂ - CALVO صُلْع SUL^ - CALVOS
أعْرَج ÄÂRAY - COJO عُرْج ÛRY - COJOS
أقْرَع AQRÂ - TIÑOSO قُرْع QUR^ - TIÑOSOS
أخْرَس AJRAS - MUDO خُرْس JURS - MUDOS
أكْتَع AKTAÂ - MANCO كُتْع KUT^- MANCOS
أدْرَد ADRAD - BIZCO دُرْد DURD - BIZCOS
أعْوَر AÂUAR - TUERTO عُوْر ÛUR - TUERTOS

ESTE TIPO DE PALABRAS HACEN EL FEMENINO DE UNA FORMA ESPECIAL Y SIEMPRE CON EL MISMO MODELO.

أحْمَر AHMAR , ROJO حَمْراء HAMRA - ROJA
أزْرَق AZRAQ - AZUL زَرْقاء ZARQA - AZUL (FEM)
أخْضَر AJDAR - VERDE خَضْراء JADRA - VERDE (FEM)
أصْفَر ASFAR - AMARILLO صَفْراء SAFRA - AMARILLA

viernes, 19 de diciembre de 2008

GRAMATICA 34 - ADJETIVOS Y PRONOMBRES INDEFINIDOS

ADJETIVOS Y PRONOMBRES INDEFINIDOS

1-TODO, TODOS, CADA

SE USA LA PALABRA كُلُّ KULLU, PARA TODOS LOS GENEROS Y LO MISMO EN SINGULAR O PLURAL. CUANDO PRECEDE AL NOMBRE SIN ARTÍCULO SIGNIFICA "CADA" Y CUANDO PRECEDE AL NOMBRE CON ARTICULO SIGNIFICA "TODO(S)". EN AMBOS CASOS LA PALABRA QUE LE SIGUE RIGE GENITIVO.

EJEMPLOS:

كُلُّ وَلَدٍ لَهُ كِتَاباً KULLU UALADIN LAHU KITABAN - CADA NIÑO TIENE SU LIBRO
كُلُّ الأولادِ لَهُم كِتاباً KULLU AL AULADI LAHUM KITABAN - TODOS LOS NIÑOS TIENEN SU LIBRO.

OTRA PALABRA QUE SE USA PARA DECIR TODO(S) SOBRE TODO CUANDO SE REFIERE A UNA TOTALIDAD ES جَمِيع YAMIÂ.
EJEMPLO:
السلامَ عَليكُم جَمِيعاً ASSALAMU ÂLAIKUM YAMIÂN - LA PAZ SEA SOBRE TODOS VOSOTROS
جَمِيعُ الأولادِ ذَهَبُوا إلى المَدْرَسَةِ YAMIÛ AL AULADI DHAHABU ILA AL MADRASA - TODOS LOS NIÑOS FUERON AL COLEGIO.

2-ALGO, NADA

SE USA LA PALABRA شَيء COSA
CUANDO LA FRASE VA EN POSITIVO SIGNIFICA "ALGO" SI LA FRASE VA EN NEGATIVO SIGNIFICA "NADA".

أ عِنْدَكَ شَيء؟ A ÎNDAKA SHAI? ¿TIENES ALGO? (UNA COSA)
لَيْسَ عِنْدي شَيء LAISA ÎNDI SHAI - NO TENGO NADA (UNA COSA)
هَل طَلَبْتِ شَيْئاً مِن أبِيكِ؟ HAL TALABTI SHAIAN MIN ABIKA? ¿LA PEDISTE ALGO A TU PADRE?
ما طَلَبْتُ شَيْئاً مِنْهُ MA TALABTU SHAIAN MINHU - NO LE PEDÍ NADA

3-AGUIEN, NADIE

PARA DECIR ALGUIEN O NADIE SE USA أحَد AHAD - (UNO) Y SU FEMENINO إحْدى IHDA.
LO MISMO QUE EN EL CASO DE "ALGO, NADA" SI LA FRASE VA EN POSITIVO, EL SIGNIFICADO SERÍA "ALGUIEN" Y SI LA FRASE VA EN NEGATIVO EL SIGNIFICADO SERÍA "NADIE".

هَل يُوجَدُ أحَدٌ في الغُرْفَة؟ HAL IUYADU AHADUN FIL GURFA? ¿HAY ALGUIEN EN LA HABITACIÓN?
لا يُوجَدُ أحَدٌ LA IUYADU AHAD - NO HAY NADIE

4-ALGUNOS, ALGUNOS OTROS

SE USA LA PALABRA بَعْضُ
بَعْضُ الأولادِ غَيْرَ مُجْتَهِدِين BAÂDU AL AULADI GAIRA MUYTAHIDIN - ALGUNOS NIÑOS NO SON APLICADOS
بَعْضُ النَّاسِ في الغُرْفَةِ وَبَعْضُهُم في البُسْتَانِ BAÂDU AN NASI FIL GURFATI UA BAÂDUHUM FIL BUSTAN - ALGUNAS PERSONAS ESTAN EN LA HABITACIÓN Y ALGUNAS OTRAS EN EL PARQUE.

5-OTRO/A(S)

SE PONE آخَر AJAR Y SU FEMENINO أخْرَى UJRA. EN AMBOS CASOS EL PLURAL LO HACEN CON EL PLURAL SANO.

مَتَى سَتَأْتي؟ مَرَّةً أخْرَى بِإذنِ الله MATA SATATI? MARRATAN UJRA BI IDHNI ALLAH. ¿CUANDO VENDRAS? EN OTRA OCASION, CON EL PERMISO DE ALLAH.
ذَهَبَ الأخَرُونَ والأخْرَياتُ DHAHABA AL AJARUNA UAL UJRAIATU - SE FUERON LOS OTROS Y LAS OTRAS

PARA DECIR OTROS(AS) TAMBIEN SE USA غَير
خَرَجَ مِن بَيْتي أحْمَدٌ وخالِدٌ وَغَيْرُهُم
JARAYA MIN BAITI AHMADUN WA JALIDUN WA GAIRUHUM - SALIERON DE MI CASA, AHMAD, JALED Y OTROS.

غير SEGUN EL CONTEXTO SE USA TAMBIEN PARA DECIR "EXCEPTO".

كُلٌ دَرَسُوا غَيرَ أحْمَد KULLUN DARASU GAIRA AHMAD - TODOS ESTUDIARON EXCEPTO AHMAD

6-MISMO.EN PERSONA

PARA MISMO SE USA LA PALABRA نَفْس NAFS- ALMA
نَبْسُ الوَلَدُ NAFSU AL UALADU - EL MISMO NIÑO

LA PALABRA نَفْس TAMBIEN SE USA SEGÚN EL CONTEXTO PARA DECIR "NADIE".
ما كانَ نَفْساً MA KANA NAFSAN - NO HABIA NADIE (NI UN ALMA)

PARA DECIR "PERSONALMENTE" SE USA EL ADVERBIO شَخْصِياً DE LA PALABRA شَخْصِ SHAJS - PERSONA.
رأيْتُهُ شَخْصِياً RAAITUHU SHAJSIAN - LA VI EN PERSONA.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

GRAMATICA 33 . COMPARATIVO DE INFERIORIDAD E IGUALDAD

Comparativo de inferioridad e igualdad.

Comparativo de inferioridad:

Al contrario que el comparativo de superioridad, no hay una forma propia en árabe para formar el comparativo de inferioridad, usándose la forma أقَلّ "Aqal - Menos", precediendo al nombre en acusativo indeterminado.

Aunque se traduce en español como adjetivo, en la frase árabe se usa el nombre y nunca el adjetivo en la  formación del comparativo de inferioridad.
Por ejemplo "menos guapo" se diría: "de menor belleza", y "menos inteligente" de "menor inteligencia", ect.

Veamos unos ejemplos:
جَمِيل Yamil - Guapo.
جَمَال Yamal - Belleza.
أنْتَ أقَلُّ جَمَالاً مِنْهُ Anta aqal lu yamalan minhu - Tu eres menos guapo que el (menor de belleza)
كَرِيم Karim - Generoso.
كَرَم Karam - Generosidad.
أحْمَدٌ أقَلُّ كَرَماً مِن أخْتِهِ Ahmadun aqal lu  karaman min ijtihi - Ahmad es menos generoso que su hermana.

Comparativo de igualdad.

El uso del comparativo de igualdad se obtiene mediante el uso de una de estas tres partículas:

كَ Ka
مِثْلَ Mizla
كَما Kama

كَ Se usa sólo con los nombres. Esta partícula va unida al nombre puesto en genitivo.

Ejemplo:

أنْتِ جَمِيلَةٌ كَالقَمَرِ Anti yamilatun kalqamari - Tu eres hermosa como la luna.

مِثْلَ Se usa con pronombres, afijos, y con personas.

Ejemplos:

أنْتِ جَمِيلَةٌ مِثْلي Anti yamilatun mizli - Tu eres tan hermosa como yo.
آسِيَة جَمِيلَةٌ مِثْلَ زَيْنَب Asia yamilatun mizla Zaynab - Asia es tan hermosa como Zaynab.

كَما Se usa como comparativo entre verbos.

Ejemplos: 

حَصَدَ كَما زَرَعَ Hasada kama zaraa - Recogió como sembró.
تَعِيشُ كما تُرِيدُ Taish kama turid - Vives como quieres.

Vocabulario:

مُجْتَهِد Muytahid- Aplicado.
إجْتِهَاد Iytihad - Aplicación.
تِبْن Tibn - Paja.
ثَقيل Zaqil - Pesado.
ثَقَل Zaqal - Peso.
جَبَل Yabal. Montaña.
جِبال Yibal - Montañas.
مِصْر MISR - EGIPTO
إسْبانِيا Isbania- España.
أسْمَر Asmar - Moreno.
شَعْر Shaâr - Pelo.
أبِيَض Abiad - Blanco.
ثَلْج Zaly -Nieve
فِضَّة Fidda - Plata.
ذَهَب Dhahab - Oro.
قَيِّم Qaim - Valioso.
قِيمَة Qima - Valor.
حَدِيد Hadid - Hierro.
إرْتِفَاع Irtifaâ - Altura.
رَفِيع Rafiâ - Alto.

lunes, 15 de diciembre de 2008

GRAMATICA 32 - EL COMPARATIVO Y EL SUPERLATIVO

El comparativo y el superlativo

Los adjetivos comparativos llamados también comparativos de superioridad, se forman a partir de los adjetivos normales adquiriendo la forma أفْعَل "afâl"
Así, por ejemplo كَبِير "kabir", "grande", haría أكْبَر "akbar", "mas grande".
صَغِير "saguir", "pequeño", haría أصْغَر "asgar", "mas pequeño".

Ejemplos:

أنْتَ أكْبَر مِنِّي Anta akbar minni - Tu eres mas grande (mayor) que yo.
النِّيلُ أطْوَلُ مِنَ العَاصي An nilu atualu minal âsi - El Nilo es mas largo que el Orontes.

Normalmente el adjetivo comparativo va precedido en las frases de la preposición مِنَ aunque también pueden construirse otros modelos de frase con el comparativo.
Ejemplo:
العَاصي طَوِيلٌ لَكِنَّ النَّيلَ أطْوَل Al âsi tauilun lakinna an nila atual - El Orontes es largo, pero el Nilo es mas largo.

El adjetivo comparativo tiene la misma forma en femenino y en masculino, lo mismo en singular, plural o dual.
Ejemplo:
أنْتُنَّ أجْمَلُ مِن هُنَّ Antunna aymalu min hunna - Vosotras sois mas guapas que ellas.

Para formar el superlativo añadimos al comparativo el artículo ال
Ejemplo:
الله الأكْبر Allahu akbar - Allah es el mas grande.
النِّيلُ في إفْرِيقيا هَوَ النَّهْرُ الأطْوَل An nilu  fi ifriqia hua an nahru al atual - El Nilo en África es el río mas largo.

Algunas palabras y su comparativo de superioridad:

قَصِير Qasir- Corto.
أقْصَر Aqsar-Mas corto.
عَظِيم Âdhim - Magno.
أعْظَم Adham-Mas magno.
حَقِير Haqir - Despreciable.
أحْقَر Ahqar-Mas despreciable.
كَريم Karim - Generoso.
أكْرَم Akram - Mas generoso.
بَخِيل Bajil - Tacaño.

أبْخَل Abjal - Mas tacaño.
ظَرِيف Dharif- Simpático.

أظْرَف Adhraf - Mas simpático.
سَخِيف Sajif - Antipático.

أسْخَف Asjaf -Mas antipático.
قَبِيح Qabih - Feo.

أقْبَح Aqbah -Mas feo.
جَميل Yamil - Hermoso.

أجْمَل Aymal - Mas hermoso.
سَريع Sariâ
 - Veloz.
أسْرَع Asrâa - Mas veloz.
شَدِيد Shadid - Fuerte.

أشْدَد Ashdad - Mas fuerte.

domingo, 14 de diciembre de 2008

GRAMATICA 31 - PARTICIPIO ACTIVO Y PASIVO

Participio activo y pasivo.

El participio activo o إسْمُ الفَاعِل es el nombre que indica a aquel que ejecuta la acción del verbo del cual deriva.
Este participio se forma del verbo en pretérito, poniendo "fatha" en la primera radical, a la cual sigue un "alif" y poniendo "kasra" en la segunda radical.

Veamos unos ejemplos:
سَكَنَ Sakana - Habitar.
سَاكِن Sakin- Habitante.
جَلَسَ Yalasa- Sentarse.
جَالِس Yalis - Sentado.
سَكَتَ Sakata - Callarse.
سَاكِت Sakit- Callado.

En verbos irregulares adopta distintas formas según el caso.

Ejemplo:
صَامَ Sama - Ayunar.
صَائِم Saim - Ayunante.

El participio activo adopta la ة en femenino y en los plurales sanos del femenino y el masculino.

Ejemplos:
أنَا ذَاهِبٌ إلى البَيْتِ Ana dhahibun ila al bait- Yo voy (el que va) a casa.
هِيَ ذَاهِبَةٌ إلى البَيْتِ Hia dhahibatun ila al bait - Ella va(la que va) a casa.
أنْتُم ذَاهِبونَ إلى البَيْتِ Antum dhahibuna ila al bait - Vosotros vais (los que van) a casa.
هنَّ ذَاهِباتٌ إلى البَيْتِ Hunna dhahibatun ila al bait - Ellas van (las que van) a casa.



El participio activo en árabe muchas veces sustituye al verbo, como hemos visto en los ejemplos anteriores.

Tenemos que tener en cuenta que el participio activo الإسْمُ الفَاعِل es un nombre, no un verbo, por eso aunque en español lo traduzcamos como un verbo para entender mejor su sentido, es un nombre y gramaticalmente funciona como tal, variando el caso también según su función en la frase.
Si traducimos literalmente la frase: أنَا ذَاهِبٌ إلى البَيْتِ "Ana dhahibun ila al baiti - Yo voy a casa", diríamos: "Yo (soy) el que va a la casa". En español, por ejemplo, no existe un nombre para el verbo "ir" por eso se traduce del árabe según el sentido y no literal.

Aunque ya hemos dicho que el participio activo adopta los plurales regulares en masculino y femenino, hay algunos pocos casos en los que adopta en masculino el plural irregular. Para esto no hay una norma mas que la práctica y el estudio.

Algunos ejemplos:
سَاكِن Sakin- Habitante.
سُكَّان Sukkan - Habitantes.
تَاجِر Tayir - Comerciante.
تُجَّار Tuyyar - Comerciantes.

Participio pasivo:

El participio pasivo o إسْمُ المَفْعُول es el nombre sobre el cual recae la acción del verbo del cual deriva. Adopta la forma: مَفْعُول

Ejemplo:

شَغَلَ Shagala - Ocupar.
مَشْغُول Mashgul - Ocupado.

Veamos algunas frases para ver la diferencia entre el participio activo y el pasivo.

أنَا الكَاسِر Ana al kasir - Soy el rompedor (el que rompe). En este caso el participio activo es el que hace la acción del verbo.
هَذَا مَكْسُور Hadha maksur - Esto está roto - En este caso el participio pasivo es el que recibe la acción del verbo.

Veamos otros ejemplos:

الله الخَالِق Allah al jaliq- Allah es el creador.
نَخْنُ المَخْلُوقون Nahnu al majluqun - Nosotros somos los creados.

sábado, 13 de diciembre de 2008

GRAMATICA 30 - NOMBRES IRREGULARES

Los cinco nombres:

Hay cinco nombres en árabe que tienen la particularidad de adoptar la vocal larga según el caso que adopten (nominativo, acusativo, genitivo).

Estos nombres son:

أب Ab - Padre.
أخ Aj - Hermano.
حَم Ham - Suegro.
ذو Dhu - Dotado de.
فَم Fam - Boca.

Veamos la misma palabra en los distintos casos de la frase:

أبُوكَ جَميلٌ Abuka Yamilun - Tu padre es guapo.
رَأيْتُ أبَاكَ في البَيْتِ Raitu abaka fil bait - Vi a tu padre en la casa.
ذهَبْتُ مَع أبِيكَ Dhahabtu maâ abika - Fui con tu padre.

La palabra ذو "Dhu - Dotado de" , hace ذا en el acusativo y ذي en el genitivo.

Veamos una frase en nominativo:

أنتَ يَا ذو الجَمال Anta ia dhul yamal - Tu eres el dotado de belleza.

Veamos ahora un caso en genitivo en una frase del sagrado Corán, de la sura de la caverna.

وَيَسْئلُونَكَ عَن ذي القَرنَينِ قل سَأتْلوا عَليكم مِّنْهُ ذِكْراً Ua ias alunaka ân dhil qarnaini qul saatlu âlaikum dhikran - Y si te preguntan sobre el dotado de dos cuernos di: Voy a recitaros una mención sobre él.

Vocabulario- La clase

كُرْسي Kursi - Silla.
مائِدَة Maida- Mesa.
مَكْتَبَة Maktaba - Biblioteca.
سُبَّورَة Subbura - Pizarra.
قَاعَة Qaâ - Aula.
أرْض Ard - Suelo.
حَائِط Hait - Pared.
صَفْحَة Safha - Página.
وَرَق Uaraq- Papel.
بَاب Bab - Puerta.
سَقْف Saqf - Techo.
نَافِذَة Nafidha - Ventana.
قَلَم رَصَاص Qalam rasas - Lápiz.
قَلَم خِبْر Qalam jibr - Pluma.
مِمْحا Mimha - Goma de borrar.
مَسْطَرَة Mastara- Regla.
مُسَجِّل Musayyil - Grabadora.
خَرِيطَة Jarita - Mapa.
لَوْحَة Lauha- Cuadro.

viernes, 12 de diciembre de 2008

GRAMATICA 29 - NUMEROS FRACCIONARIOS

Números fraccionarios

En esta lección veremos como se escriben en árabe los números fraccionarios y su uso.

Números fraccionarios: الكسر

نِصْف Nisf - Un medio 1/2
ثُلْث Zulz - Un tercio 1/3
رُبْع Rub- Un cuarto 1/4
خُمْس Jums- Un quinto 1/5
سُدْس Suds - Un sexto  1/6
ثُمْن Zumn - Un octavo 1/8
تُسْع Tus- Un noveno 1/9
عُشْر Ûshr - Un décimo 1/10

Exceptuando نِصْف Nisf - Un medio 1/2 , los demás pueden leerse con "damma" sobre la segunda letra.

ثُلُث Zuluz  سُدُس Sudus....Ect.

Después de la décima parte se hacen los números fraccionarios mencionando la parte menor por medio de un número seguido de las preposiciones مِن (de) o على (para) y luego el número mayor.

Ejemplos:
وَاحِدٌ مِنْ سِتَّةَ عَشَرَ Uahidun min sittata âshara - Uno de dieciseis (un dieciseisavo)1/16
ثَلاثَةٌ على عِشْرِينَ Zalazatun âla îshrina - Tres sobre veinte (tres veinteavos) 3/20

La hora:

Para preguntar la hora se dice en árabe: كَم السَّاعَة؟ ¿kamas saâ? Literalmente: ¿Cuanto es la hora?

Para responder usamos los números cardinales, ordinales y fraccionarios.
Las horas se expresan con los ordinales, excepto para e "uno" que se usa el cardinal.
Los minutos se dicen con los cardinales y siguen las mismas normas en la declinación,  género y número que los cardinales normales.
Las medias, cuartos y tercios los decimos usando los fraccionarios con el artículo: ال
Para decir "menos" usamos إلاَّ y suprimimos el artículo.
Para decir "20" usamos el número cardinal o usamos el fraccionario: ثَلْث Zulz- Un tercio. (un tercio de la hora).

Veamos todo esto mas claro con unos ejemplos.

السَّاعَةُ الوَاحِدَةُ وَخَمْسُ دَقَائِق As saâtu al uahidatu ua jamsu daqaiq- Son la una y cinco minutos.
السَّاعَةُ الثَّانِيَةُ وَعَشْرُ دَقَائِق As saâtu az zaniatu ua âshru daqaiq- Son las dos y diez minutos.
السَّاعَةُ الثَّالِثَةُ وَخَمْسَ عَشَرَةَ دَقِيقَة As saâtu az zalizatu ua jamsa asharata daqiqa - Son las tres y quince minutos.
السَّاعَةُ التَّاسِعَةُ وَخَمْسٌ وَخَمْسُونَ دَقِيقَة As saâtu at tasiâtu ua jamsun ua jamsuna daqiqa - Son las nueve y cincuenta y cinco minutos.
السَّاعَةُ الحَادِيَةَ عَشْرَةَ وَالنِّصْف As saâtu al hadiata ashrata uan nisf - Son las once y media.
السَّاعَةُ الثَّامِنَةُ إلاَّ ثُلْث As saâtu az zaminatu il-la zulz - Son las ocho menos veinte.
السَّاعَةُ الثَّانِيَةَ عَشْرَةَ إلاَّ رُبْع As saâtu az zaniata ashrata i-la rub- Son las doce menos cuarto.
السَّاعَةُ الثَّانِيَةَ عَشْرَةَ وَالرُّبْع As saâtu az zaniata ashrata ual rub - Son las doce y cuarto.

Vocabulario:

سَاعَة Saâ - Hora.
سَاعَات Saât - Horas.
دَقِيقَة Daqiqa- Minuto.
دَقَائِق Daqaiq - Minutos.
ثَانِيَة Zania - Segundo.
ثَوَانٍ Zauain - Segundos.

jueves, 11 de diciembre de 2008

GRAMATICA 28 - NUMEROS ORDINALES

Números ordinales:

Adoptan la forma فَاعِل menos el primero y el segundo.
Del 1 al 10 se dividen en masculinos y femeninos. Los femeninos se forman añadiendo la ة
Veamos la doble serie:

أوَّل Aual - Primero        أولى Ula - Primera
ثَانِ Zani - Segundo            ثَانِيَة Zania - Segunda
ثَالِث Zaliz - Tercero         ثَالِثَة Zaliza - Tercera
رَابِع Rabî - Cuarto         رَابِعَة Rabiâ - Cuarta
خَامِس Jamis - Quinto  خَامِسَة Jamisa - Quinta
سَادِس Sadis - Sexto    سَادِسَة Sadisa - Sexta
سَابِع Sabî -Séptimo       سَابِعة Sabiâ-Séptima
ثَامِن Zamin -Octavo       ثَامِنَة Zamina -Octava
تَاسِع Tasî -Noveno       تَاسِعَة Tasiâ - Novena
عَاشِر Âshir -Décimo    عَاشِرَة Âshira -Décima

Los números ordinales en árabe se usan como los adjetivos, de hecho son verdaderos adjetivos y siguen las normas de los adjetivos colocándose siempre detrás del nombre y concordando con el nombre en caso género y número.

Ejemplos:

ألبِنْتُ الخَامِسَةُ Al bintul jamisatu - La quinta niña.
رَأيْتُ البِنْتَ الخَامِسَةَ Raitul bintal jamisata- Vi a la quinta niña.
ذَهَبْتُ إلى البَيْتِ الخَامِسِ Dhahabtu ilal baitil jamisi - Fui a la quinta casa.

Todos los números del 1 al 10 femeninos o masculinos son declinables excepto أولى Ula - Primera y ثَانِ Zani- Segundo, que no varían su terminación.

También podemos encontrarnos el número ordinal antepuesto al nombre en una estructura de frase regida, con el nombre en genitivo indeterminado. Por ejemplo, para decir: "Este es el primer alumno de la clase", Podemos decirlo de dos maneras:
هَذَا هُوَ التِّلمِيذُ الأوَّلُ في الصَّفِ
هَذَا هُوَ أوَّلُ تِلْمِيذٍ في الصَّفِ

Los números del 11 al 19 son indeclinables, es decir, no varia su terminación. Veamos la serie en femenino y masculino.

حَادِيَ عَشَرَ Hadia ashara - Decimoprimero.
ثَانِيَ عَشَرَ Zania ashara - Decimosegundo.
ثَالِثَ عَشَرَ Zaliza ashara - Decimotercero.
رَابِعَ عَشَرَ Rabiâ ashara - Decimocuarto.
خَامِسَ عَشَرَ Jamisa ashara - Decimoquinto.
سَادِسَ عَشَرَ Sadisa ashara - Decimosexto.
سَابِعَ عَشَرَ Sabiâ ashara - Decimoséptimo.
ثَامِنَ عَشَرَ Zamina ashara - Decimoctavo.
تَاسِعَ عَشَرَ Tasiâ ashara - Decimonoveno.

حَادِيَةَ عَشْرَةَ Hadiata Ash rata - Decimoprimera.
ثَانِيَةَ عَشْرَة Zaniata Ash arata - Decimosegunda.
ثَالِثَةَ عَشْرَة Zalizata Ash rata - Decimotercera.
رَابِعَةَ عَشْرَة Rabiâta Ash rata - Decimocuarta.
خَامِسَةَ عَشْرَة Jamisata Ash rata - Decimoquinta.
سَادِسَةَ عَشْرَة Sadisata Ash rata - Decimosexta.
سَابِعَةَ عَشْرَة Sabiâta Ash rata - Decimoséptima.
ثَامِنَةَ عَشْرَة Zaminata Ash rata - Decimoctava.
تَاسِعَةَ عَشْرَة Tasiâta Ash rata - Decimonovena.

Los números del 11 al 19 también funcionan como adjetivos, van detrás del nombre, pero no varía su terminación, y si adoptan el artículo lo adopta sólo el número simple y no la decena. 

Ejemplo:

El año 15º de su reinado, se diría :
ألسَّنَةُ الخَامِسَةَ عَشْرَة مِن مُلْكِهِ As sanatu al jamisata ash rata min mulkihi.

Del 20 en adelante conservan la misma forma que el número cardinal, pero colocándose detrás del nombre como adjetivo.

Veamos unos ejemplos de unas frases y la diferencia con el uso de los números cardinales.

جَاءَتْ البِنْتُ الثَّلاثُونَ Yaat al bintu az zalazuna - Vino la niña 30º.
جَاءَتْ ثَّلاثُونَ بِنْتاً Yaat zalazuna binan - Vinieron 30 niñas.
جَاءَتْ البِنْتُ الخَامِسَة وَالثَّلاثُونَ Yaat al bintu al hjamisata uaz zalazuna  -Vino la niña 35º.
جَاءَتْ خَمْسَ وَ ثَّلاثُونَ بِنْتاً Yaat jamsa ua zalazuna bintan - Vinieron 35 niñas.

La diferencia entre el número cardinal y el ordinal es que el ordinal se usa como adjetivo.

Vocabulario:

مَرَّة Marra - Vez.
فَصْل Fasl - Capítulo.
دَرْس Dars - Clase.
صَعْب Saâb - Difícil.
مَعَنَى Maâna - Significado.
كَلِمَة Kalima - Palabra.
كَلام Kalam - Palabras.
عُمْر Ûmr - Vida.
أخِير Ajir - Último.
فَهِمَ Fahima - Conmprender.
فَتَحَ Fataha - bris.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

GRAMATICA 27 - NUMEROS DESDE EL 100

Los números-3

Números a partir del cien:

El número 100 en árabe se escriben مِئَة  o مائة Se usan indistintamente en masculino y en femenino.

Para decir 200 usamos el dual de 100 en sus dos formas.
مِئتانِ مائَتانِ

Del 300 al 900 se forman con el número simple del 3 al 9 en masculino unido al número 100 en genitivo.

Lista del 300 al 900:

ثَلاثُ مِئَةٍ 300
أرْبَعُ مِئَةٍ 400
خَمْسُ مِئَةٍ 500
سِتُّ مِئَةٍ 600
سَبْعُ مِئَةٍ 700
ثَمانِي مِئَةٍ 800
تِسْعُ مِئَةٍ 900

Cuando se une a مائة la centena y la unidad, pueden formar también una sola palabra, por ejemplo: ثَلاثُمائةٍ "trescientos".
Las dos formas se usan indistintamente.

Cuando a la centena le sigue un nombre, la palabra مِئَةٍ pierde el "tanuin", como si fuera la estructura de una frase regida.

Ejemplos:

مِن الكُتُبُ عِنْدِي ثَلاثُ مِئَةٍ Min al kutubi îndi zalazu miatin - De los libros tengo 300.
عِنْدِي ثَلاثُ مِئَةِ كِتَابٍ Îndi zalazu miati kitabin - Tengo 300 libros (literalmente 300 de los 100 de los libros), como vemos es una extructura de frase regida.

El nombre que sigue a las centenas va siempre en genitivo singular indeterminado.

El número 200 se declina como cualquier dual, perdiendo la ن en la frase regida y cambiando la terminación انِ en يْنِ en genitivo y acusativo.

Ejemplos:

عَدَدُ الحَاضِرِينَ مِئَتَانِ Âdadu al hadirin miatani - El número de los presentes es 200.
رَأيْتُ مِئَتَيْنِ مِن الأولادِ Raitu miataini min al aulad - Vi a 200 de los niños.
في الكِتابِ مِئَتَا صَفْحَةٍ Fil kitabi miata safhatain - En el libro hay 200 páginas.

El número 1000 se escribe ألْف "alf". Sirve indistintamente para el femenino y el masculino, el nombre que le sigue también rige en genitivo singular indeterminado.

El 2000 se forma con el dual de  ألْف es decir ألْفانِ y sigue las mismas normas del dual que en el caso del número 200.

Del 3000 al 10.000 se forman con el número del 3 al 10 en femenino seguido del plural de ألْف que es: آلآف

veamos toda la serie:

ثَلاثةُ آلآف
3000
أرْبَعةُ آلآف 4000
خَمْسَةُ آلآف 5000
سِتَّةُ آلآف 6000
سَبْعَةُ آلآف 7000
ثَمَانِيَةُ آلآف 8000
تِسْعَةُ آلآف 9000
عَشْرَةُ آلآف 10.000

Los miles siguen las mismas normas que las centenas.

مِن هَذِهِ المُجَلَّدَاتِ في المَكْتَبَةِ خَمْسَةُ آلآفٍ Min hadhihi al muyal ladati fil maktabati jamsatu alafin - De estos volumenes en la biblioteca hay cinco mil.
في المَكْتَبَةِ خَمْسَةُ آلآفِ مُجَلَّدٍ Fil maktabati  jamsatu alafi muyal ladin - En la biblioteca hay cinco mil volumenes..

A partir del 11.000 se usa el singular ألْف
أحَدَ عَشَرَ ألْفٍ 11.000
أرْبَعُونَ ألْفٍ 40.000

Veamos ahora un par de ejemplos de como se escribirían dos números largos.

1971:
ألْفٌ وَتِسْعُ مِئَةٍ وَوَاحِدٌ وَسَبْعُونَ (Mil y nueve de cientos y uno y setenta) Alfun ua tisu miatin ua uahidun ua sabuna.

1866:
ألْفٌ وَثَمانِي مِئَةٍ وَسِتَّةُ وَسِتُّونَ (Mil y ocho de cientos y seis y sesenta) Alfun ua zamani miatin ua sittatu ua sittuna.

El número millón se escribe مِلْيُون y sigue las mismas normas que las centenas y los miles.

martes, 9 de diciembre de 2008

GRAMATICA 26 - NUMEROS DEL 11 AL 99

Los Números-2

Números del 11 al 99:

1-Números compuestos

Se llaman números compuestos العدد المركّب a los números del 11 al 19, porque se componen de dos términos, el primero es el número simple (del 1 al 9) y el segundo es el número 10.

Al contrario que los números simples (del 1 al 10), los números del 11 al 19 son indeclinables.

El nombre que sigue al número del 11 al 19 va siempre en singular y rige acusativo.

El nombre también concuerda en género con el número diez del número compuesto, que se combina con el número simple en masculino si es femenino y viceversa.

Resumamos:

El nombre que sigue a los números del 1 al 10 va siempre en plural genitivo.

El nombre que sigue a los números del 11 al 19 va siempre en singular acusativo.

Los números del 1 al 10 son declinables.

Los números del 11 al 19 son indeclinables.

El género en ambos casos es el contrario que el género del número simple (exceptuando los números 1, 2, 11, 12).

Números del 11 al 19 seguidos de un nombre:

أحَدَ عَشَرَ تِلْمِيذاً Once alumnos.
إثْنا عَشَرَ تِلْمِيذاً Doce alumnos.
ثَلاثَةَ عَشَرَ تِلْمِيذاً Trece alumnos.
أرْبَعَةَ عَشَرَ تِلْمِيذاً Catorce alumnos.
خَمْسَةَ عَشَرَ تِلْمِيذاً Quince alumnos.
سِتَّةَ عَشَرَ تِلْمِيذاً Dieciséis alumnos.
سَبْعَةَ عَشَرَ تِلْمِيذاً Diecisiete alumnos.
ثَمانِيَةَ عَشَرَ تِلْمِيذاً Dieciocho alumnos.
تِسْعَةَ عَشَرَ تِلْمِيذاً Diecinueve alumnos.

إحْدَى عَشْرَةَ تِلْمِذَةً Once alumnas.
إثْنَتا عَشْرَةَ تِلْمِذَةً Doce alumnas.
ثَلاثَ عَشْرَةَ تِلْمِذَةً Trece alumnas.
أرْبَعَ عَشْرَةَ تِلْمِذَةً Catorce alumnas.
خَمْسَ عَشْرَةَ تِلْمِذَةً Quince alumnas.
سِتَّ عَشْرَةَ تِلْمِذَةً Dieciséis alumnas.
سَبْعَ عَشْرَةَ تِلْمِذَةً Diecisiete alumnas.
ثَمانِيَ عَشْرَةَ تِلْمِذَةً Dieciocho alumnas.
تِسْعَ عَشْرَةَ تِلْمِذَةً Diecinueve alumnas.

2-Las decenas

Las decenas se forman añadiendo la terminación ونَ (en nominativo) o ينَ (en genitivo-acusativo) al número simple, eliminando la ة
Son los mismos en masculino y femenino. 

Veamos la serie del 20 al 90:

عِشْرُونَ Veinte.
ثَلاثُونَ Treinta.
أرْبَعُونَ Cuarenta.
خَمْسُونَ Cincuenta.
سِتُّونَ Sesenta.
سَبْعُونَ Setenta.
ثَمانِيُونَ Ochenta.
تِسْعُونَ Noventa.

3-Números combinados.

Para decir un número combinado por una decena y un número simple, se dice primero el número simple seguido de la decena, por ejemplo en vez de treinta y seis, en árabe se dice seis y treinta.

El número combinado es declinable y el nombre que le sigue, tanto al número combinado como a las decenas simples, va siempre en acusativo singular lo mismo que los números compuestos.
El género siempre es el contrario que el género del número simple.

Veamos algunos ejemplos:

في الفَصْلِ خَمْسَةٌ وَثَلاثُونَ تِلْمِيذاً
En la clase hay 35 alumnos.

رَأيْتُ خَمْسَةً وَثَلاثِينَ تِلْمِيذاً
Vi 35 alumnos.

En el segundo ejemplo, la decena terminaría en ينَ ya que el número rige acusativo. 

lunes, 8 de diciembre de 2008

GRAMATICA 25 - NÚMEROS DEL 1 AL 1O

Números cardinales del uno al diez

Los números cardinales tienen dos formas distintas, la femenina y la masculina. Veamos para empezar la doble serie:

وَاحِد Uahid - Uno                     وَاحِدة Uahida - Una
إثْنانِ Iznani - Dos                   إثناتان Iznatani - Dos (fem)
ثَلاثٌ Zalaz - Tres                     ثلاثة Zalaza - Tres (fem)
أرْبَع Arbaâ - Cuatro               أرْبَعة Arbaât- Cuatro (fem)
خَمْس Jams - Cinco                  خَمْسة Jamsa- Cinco (fem)
سِتٌّ Sitt- Seis                         سِتّة Sitta - Seis (fem)
سَبْع Sabaâ - Siete              سَبْعة Sabaât - Siete (fem)
ثَماني Zamani - Ocho                ثَمانية Zamania -Ocho (fem)
تِسْع Tisâ - Nueve                         تِسْعة Tisât - Nueve (fem)
عَشْر Âshr - Diez                          عَشْرة Âshra - Diez (fem)

El número uno no se expresa  en árabe, ya que el nombre indeterminado (sin artículo y con "tanuin") contiene en sí el sentido de la unicidad.

Ejemplos:
كِتابٌ Kitabun - Un libro.
وَلَدٌ Ualadun - Un niño.

Si por ejemplo preguntamos:
كَم وَلَداً عِنْدَك؟ Kam ualadan îndak? ¿Cuantos niños tienes?

Podemos contestar para decir "uno" de estas dos formas:

عِنْدي وَلَدٌ Îndi ualadun - Tengo un niño.
عِنْدي وَاحِدٌ Îndi uahidun  - Tengo uno.

Nunca se pone el número "uno" unido al nombre, sólo se usa aislado.

Si el "uno" se usa como pronombre o para expresar unidad absoluta se usa el nombre: أحَد "ahad", y si es femenino: إحْدى "ihda".

Ejemplo:

قل هُوَ الله أحَد Qul hua Allahu ahad - Dí: Allah es uno.

El "dos" tampoco se usa en árabe, solamente en su forma aislada, lo mismo que el "uno". Para decir "dos" en árabe se usa la forma dual.

Ejemplo:

كَم وَلَداً عِنْدَك؟ ¿Cuántos niños tienes?
عِنْدي وَلَدان Îndi ualadani - Tengo dos niños.

Números del 3 al 10 con el nombre en masculino y el número en femenino y viceversa

Esta es otra particularidad de los números árabes del 3 al 10. Si el nombre es femenino el número irá en masculino y si el nombre es masculino el número irá en femenino.

Veamos la serie completa acompañada de un nombre:

ثلاثة رِجالٍ Zalazatu riyalin- Tres hombres.
أرْبَعة رِجالٍ Arbaâtu riyalin- Cuatro hombres.
خَمْسة رِجالٍ Jamsatu riyalin - Cinco hombres.
سِتّة رِجالٍ Sittatu riyalin - Seis hombres.
سَبْعة رِجالٍ Sabâtu riyalin - Siete hombres.
ثَمانية رِجالٍ Zamaniatu riyalin - Ocho hombres.
تِسْعة رِجالٍ Tisâtu riyalin - Nueve hombres.
عَشْرة رِجالٍ Âshratu riyalin - Diez hombres.

ثَلاث بَناتٍ Zalazu banatin - Tres niñas.
أرْبَع بَناتٍ Arbaû banatin - Cuatro niñas.
خَمْس بَناتٍ Jamsu banatin - Cinco niñas.
سِتّ بَناتٍ Sittu banatin - Seis niñas.
سَبْع بَناتٍ Sabaâ banatin - Siete niñas.
ثَماني بَناتٍ Zamani banatin - Ocho niñas.
تِسْع بَناتٍ Tisâ banatin - Nueve niñas.
عَشْر بَناتٍ Âshra banatin - Diez niñas.

Como vemos el nombre que sigue al número va  siempre en genitivo indeterminado.

Los números también son declinables, rigen nominativo, acusativo o genitivo según su función en la frase.

Veamos unos ejemplos:

عِنْدي تِسْعَةُ دفاتِرٍ وَقَلَم Îndi tisâtu dafatirin ua qalam -Tengo siete cuadernos y un lápiz.
أعيش في هَذِهِ الضَّيعةِ مُنْذُ ثَلاثِ سَنَوَاتٍ Aîshu fi hadhihi ad daiâti mundhu zalazi sanauatin - Vivo en esa aldea desde hace tres años.
رَأيْتُ خَمْسَةَ أولادٍ Raitu jamsati auladin - Vi cinco niños.

El número "cero" se encribe en árabe صَفْر Safr - Cero.
No tiene forma femenina.
Se usa casi exclusivamente de forma aislada y no acompañando ningún nombre. 

domingo, 7 de diciembre de 2008

GRAMATICA 24- PLURAL IRREGULAR- Parte 3

Plural irregular. 3

En esta lección veremos otros dos tipos de plural irregular.

-Algunas palabras terminadas en ة del tipo بَاخِرَة Bajira- Barco, hacen el plural بَوَاخِر Bauajir - Barcos.

Veamos unos ejemplos:

بَاخِرَة Bajira-Barco   بَوَاخِر Bauajir - Barcos.
شَاعِرَة Shaîra - Poetisa  شَوَاعِر Shauaîr - Poetisas.
صَاحِبَة Sahiba - Amiga        صَوَاحِب Sauahib - Amigas.
صَاعِقَة Saîqa - Rayo            صَوَاعِق Sauaîq - Rayos.
قَافِلَة Qafila - Caravana       قَوَافِل - Qauafil - Caravanas.

-Algunas palabras del tipo مَسْجِد Masyid - Mezquita, hacen el plural مَسَاجِد Masayid - Mezquitas.

Veamos algunos ejemplos:

مَسْجِد Masyid - Mezquita  مَسَاجِد Masayid - Mezquitas.
مَجْلِس Maylis - Sesión         مَجَالِس Mayalis - Sesiones.
مَعْبَد Maâbad - Templo          مَعَابِد Maâbid -Templos.
مِبْرَد Mibrad - Lima                  مَبَارِد Mabarid - Limas.
مَعْلَم Maâlam - Emblema        مَعَالِم Maâlim - Emblemas.
مِخْلَب Mijlab - Garra           مَخَالِب Majalib - Garras.

Vocabulario:

سَارَ Sara - Caminar, moverse.
بُخَار Bujar - Vapor.
شَاعِر Shaîr - Poeta.
شُعَرَاء Shuâraa - Poetas.
عَبَرَ Âbara- Atravesar.
هَرَم Haram - Pirámide.
أهْرَام Ahram - Pirámides.
إسْتِعْمَار Istiâmar - Imperialismo.
مَرَض Marad- Enfermedad.
أمْرَاض Amrad - Enfermedades.
جِسْم Yism - Cuerpo.
مُمْتِع Mumtiâ - Interesante
أقَل Aqal - Menos.
عَرَفَ Ârafa- Saber, conocer.
عَالِم Âlim - Sabio.
عُلَمَاء Ûlama - Sabios.

Casos especiales de plural:
 
Algunas palabras en árabe adoptan hasta dos plurales distintos.
En el caso visto en la lección de la palabra صاحِبة "Sahiba - Amiga" - puede hacer el plural صَوَاحِب "sauahib - amigas", o bien صاحِبات "sahibat - amigas", adoptando el plural femenino sano.
Lo mismo pasa con شَاعِرَة "shaîra - poetisa", que puede tener dos plurales distintos, que son:
 
شَوَاعِر          شَاعِرَات
 
En ambas palabras, ambos plurales son correctos.
 
No son muchas palabras en árabe las que tienen mas de un plural, En todo caso no hay una norma para esto, la única norma es el estudio del vocabulario y cuando se estudia una palabra es conveniente estudiar también su plural.
 
Particularidades de la pabra ابْن Ibn - Hijo:
 
La palabra ابْن tiene también dos plurales que son:
 
بَنُون Banun - Hijos.
أبْناء Abnaa - Hijos.
 
Cuando la palabra ابْن se escribe entre dos nombres propios se suprime el ا

Veamos un ejemplo:
 
خالِد بْنُ فاطِمة Jaled bnu Fatima - Jaledhijo de Fátima.
علي بْنُ مالِك Ali bnu Malik - Ali hijo de malik.
 
Sí se escribe el ا si no va la palabra ابْن entre dos nombres propios o si forma parte de una frase. Ejemplos:
 
ابْن فاطِمة - El hijo de Fátima.
هَذا ابْن فاطِمة  Este es el hijo de Fátima.
 
El ا de la palabra ابْن lleva "alif uasla", por lo que aunque se escriba no se pronuncia.

Ejemplo:
هَذا ابْن فاطِمة  Hadha bnu Fatima - Aquí la A de "hadha" se une a la B de "bnu" en la pronunciación, por lo que se pronuncia sólo un alif.
 
Otra palabra con plurales distintos es أخ Aj - Hermano. Que son:
 
إخْوَان Ijuan - Hermanos.         
إخْوَة Ijua - Hermanos.

viernes, 5 de diciembre de 2008

GRAMATICA 23 - LA NEGACIÓN

La negación

Para negar una frase en árabe se usan las siguientes partículas:

لم - لا ـ ما - لم ـ لَن ـ ليس

لا es la palabra mas usada y es el equivalente a "no" en español.
En una pregunta directa, se responde siempre con: لا

Ejemplo:
هَل دَرَستَ الدَّرس؟ - Hal darasta al dars? - ¿Estudiaste la lección?
Respondemos:
لا - La - No.

También se usa لا para la negación absoluta en una frase nominal.

Ejemplos:
لا تِلميذَ في الفَصل - La tilmidha fil fasli - No hay ningún alumno en clase.

لا إله إلاّ الله - La ilaha il-la Allah - No hay Dios sino Allah.

También se usa لا en la expresión "ni esto ni aquello", Ejemplo:

لا أميرَة دَرَسَت و لا علي - La amirata darasat wa la ali - No estudiaron ni Amira ni Ali.

لا حَولَ وَ لا قُوَةَ إلاّ بالله La haula wa la quata il-la bil-lah - No hay poder ni fuerza sino de Dios.

لا también se usa para negar el verbo en presente.
Ejemplo:
نَحْنُ لا نُحِبُّ الدِّرَسَة - Nahnu la nuhubbu ad dirasa - A nosotros no nos gusta el estudio (estudiar).

مَا nunca se emplea aisladamente, مَا solo se usa en una frase nominal o verbal con el verbo en pasado.

Veamos unos ejemplos:

مَا هَذا كِتابي - Ma hadha kitabi - Este no es mi libro ( el مَا como particula negativa es mas bien usado en el árabe vulgar)
مَا حَضَرَ المُدِير - Ma hadara a mudir - No se presentó el director.

لَم se usa para negar una frase en pasado, pero al contrario que con la partícula مَا , el verbo se pone en imperfecto, aunque tiene significado de pasado. Para decir lo mismo que en la frase anterior, si usamos la partícula لَم lo pondríamos con el verbo en imperfecto.

Ejemplo:

لَم يَحْضُر المُدِير Lam iahdur al mudir- No se presentó el director.

Por lo tanto, para decir "no se presentó el director" podríamos usar cualquiera de las dos frases siguientes:

مَا حَضَرَ المُدِير
لَم يَحْضُر المُدِير


لَن Se usa para negar el verbo en futuro, se usa también el modo del verbo en imperfecto.

Ejemplo:

لن يَحْضُرَ المُدِير - Lan iahdura al mudir- No vendrá el director.

لَيسَ Es un verbo especial que se usa para la negación, su traducción sería "no es".
Veamos su conjugación y a continuación algunos ejemplos.

Aunque se conjuga sólo en el pretérito, su significado es sólo en tiempo presente. Para usarlo en pasado se usaría junto al verbo كان esto lo veremos mas adelante en la sección de morfología cuando estudiemos el verbo كان

Conjugación del verbo لَيسَ 

هُوَ لَيسَ Hua laisa - El no es.
هِيَ لَيسَتْ Hia laisat - Ella no es.
أنْتَ لَسْتَ Anta lasta - Tu no eres (masc).
أنْتِ لَسْتِ Anti lasti - Tu no eres (fem).
أنا لَسْتُ Ana lastu - Yo no soy.
هُم لَيسوا Hum laisu - Ellos no son.
هُنَّ لَسْنَ - Hunna lasna - Ellas no son.
أنْتُم لَسْتُم Antum lastum - Vosotros no sois.
أنْتُنَّ لَسْتُنَّ Antunna lastunna - Vosotras no sois.
نَحْنُ لَسْنا Nahnu lasna - Nosotras no somos.
هُما لَيسا Huma laisa - Ellos dos no son.
هُما لَيسَتا Huma laisata- Ellas dos no son.
أنْتُما لَستُما Aantuma lastuma - Vosotros dos no sois.

Ejemplos de frases:

لَيسَ هَذا كِتابي Laisa hadha kitabi. Este no es mi libro.
أنا لَسْتُ مُهَنْدِساً Ana lastu muhandisan - Yo no soy ingeniero.
نَحْنُ لَسْنا ضِعافاً Nahnu lasna diafan - Nosotros no somos débiles.
هِيَ لَيسَتْ فَقِيرَةً Hia laisat faquira - Ella no es pobre.

jueves, 4 de diciembre de 2008

GRAMATICA 22 - ADVERBIOS INTERROGATIVOS

La interrogación-3

Adverbios interrogativos.

Veamos los mas usados:

أينَ - Aina - ¿Dónde?
مَتَى - Mata - ¿Cuándo?
كَم - Kam . ¿Cuánto?
كيفَ - Kaifa- ¿Cómo?
لِمَ - Lima - ¿Por qué?
لِماذا - Limadha - ¿Por qué?

Cuando se pregunta  أينَ - "aina - ¿donde?" se puede responder con حَيثُ - "haizu - adonde" - o con أينَما "ainama - en donde".

Ejemplos:
أين تَذهَبُ ؟ Aina tadh-habu? ¿Dónde vas?
أذهَبُ حَيثُ أريد Adh-habu Hhaizu urid - Voy adonde quiero.
أينَ الكُتُب Ainal kutub? ¿Dónde están los libros?
الكُتُب أينما تَرَكتُها Al kutubu ainama taraktuha - Los libros están en donde los dejé.

حَيثُ y أينما Su usan precediendo al verbo. Cuando se contesta usando un nombre o un lugar concretos, se prescinde de حَيثُ Y أينما

Veamos un ejemplo:
أذهَبُ إلى بَيتِ أحمَد - Adh-habu ila baiti Ahmad - Voy a casa de Ahmad.
الكُتُبُ فَوقَ المائدَة Al kutubu fauqa al maida - Los libros están encima de la mesa.

Cuando se pregunta مَتَى -  "mata - ¿cuándo?" se responde con لماَّ "lamma - cuando"  , o con عِندَما "îndama - cuando". se pueden usar indistintamente, aunque es mas usado عِندَما

Ejemplos:
مَتَى تَرجَعُ ؟ - Mata taryaû - ¿Cuándo vuelves?
سأرجَعُ لماَّ أريد  - Sa aryaû lamma urid - Volveré cuando quiera.
سأرجَعُ عِندَما أريد - Sa aryaû îndama urid - Volveré cuando quiera.
لماَّ y عِندَما se usan cuando preceden a un verbo. Si contestamos sin usar un verbo, prescindimos de estas dos partículas, por ejemplo podríamos decir:
سأرجَعُ غاداً إن شاءالله - Sa aryaû gadan in sha Allah - Volveré mañana si Dios quiere.
o simplemente lo decimos en negativo:
لا أعرِف - La aârif - No lo sé.

Para preguntar cómo estás, se usa كيفَ - Kaifa- ¿Cómo?

Veamos varias maneras de preguntar, normalmente se usa la palabra حال - "hal" - (estado, situación) unida al afijo o aislada. También podemos usar simplemente el pronombre personal o el nombre propio. Veamos unos ejemplos:
كيفَ الحال ؟ - Kaifal hal? ¿Cómo estás? (Cómo está el estado).
كَيفَ حالُكَ ؟ - Kaifa haluka? ¿Cómo estás? (Cómo está tu estado).
كَيفَ أنتَ ؟  - Kaifa anta? ¿Cómo estás? (Cómo estás tu).
كَيفَ أحمد ؟ - Kaifa Ahmad? ¿Cómo está Ahmad?
كيفَ حالُكم ؟  - Kaifa halukum? ¿Cómo estáis? (Cómo está vuestro estado).

Ppara usar la palabra "Como" en su función de comparativo, se usan:
ك "ka"- Siempre va unido a nombre:
كَما "kama" -Precede de preferencia al verbo.
مِثلَ "mizla" - Unido a los pronombres y a los afijos.

Ejemplos:
أنتِ جَميلَةٌ كالقَمَر - Anti yamilatun kalqamar - Tu eres hermosa como la luna.
كما تُريد - Kama turid - Como quieras.
مِثلُ ذلِكَ - Mizlu dhalika - Como eso.
مِثلُكَ - Mizluka - Como tu.

لِمَ - "lima" - ¿Porqué? y لِماذا - "limadha" - ¿Porqué?,  se usan indistintamente, aunque se usa mas لِماذا
Para contestar se usa لأِنَّ - "lianna", unido al afijo correspondiente, o sin el afijo cuando la frase es impersonal. Veamos unos ejemplos:
لِماذا اكلتَ الخُبزَ ؟ - Limaha akaltal jubza? ¿Porqué comiste el pan?
لأِنّني جوعانٌ - Liannani yuân - Porque estoy hambriento.
لِماذا لم يأتِ أخوكَ ؟  Limadha lam iati ajuka? ¿Porqué no vino tu hermano?
لأِنَّهُ مَشغولٌ في البَيتِ Liannahu mashgul fil bait - Porque está ocupado en casa.
لِمَ تَخرُجُ باكِراً ؟ - Lima tajruyu bakiran? ¿Porqué sales temprano?
لأِنَّ المَدرَسَةُ بَعِيداً - Lianna al madrasatu baîdan - Porque el colegio está lejos.



Cuando preguntamos "cuantos"
Cuando preguntamos "cuantos", usando el adverbio interrogativo كَم se pone el nombre en singular, aunque nos refiramos a un plural. Literalmente diríamos "cuantos libro" en vez de "cuantos libros", aunque lo que preguntemos sea en realidad "cuantos libros".

Ejemplo:
كَم كِتاباً عِنْدَك؟ Kam kitaban îndak? ¿Cuántos libros tienes?
En vez de كُتُباً "kutuban" (libros) ponemos el singular  كِتاباً "kitaban" (libro). Poner  كُتُباً "kutuban"  sería incorrecto, aunque lo que digamos es "libros".
Esta es una particularidad del adverbio interrogativo كَم

Otro ejemplo:
كم وَلَداً؟ Kam ualadan - ¿Cuántos niños? (niño).

Si queremos usar el plural, en vez del singular, debemos anteponer al nombre la preposición مِن "min" (de).

Veamos la misma frase en los dos casos:
كم وَلَداً؟ Kam ualadan ?- ¿Cuántos niños?
كم مِن الأولآد؟ Kam min al aulad? ¿Cuántos niños?
De cualquiera de las dos maneras es correcto.
Resumimos: Detrás de كم sólo usamos el singular, y para usar plural ponemos después del adverbio كم la preposición مِن


Veamos ahora algunos ejemplos de frases interrogativas y una posible respuesta:

كَم دَفتَراً إشتَرَيتها ¿Cuántos cuadernos compraste?
إشتَرَيتُ دَفتَرَين وَكِتاباً Compré dos cuadernos y un libro.
مَتَى ذَلِكَ ¿Cuándo será eso?
عِندَما تُرِيدُ Cuándo quieras.
كَم وَقتاً دَرَستَ ¿Cuánto tiempo estudiaste?
دَرَستُ ساعَتَينِ فَقَط Estudié dos horas solamente.
كَيفَ حالُكَ ¿Cómo estás?
أنا بِخَير الحَمدُ لله Estoy bien, gracias a Dios.
وَكَيفَ أمُّكَ ¿Y cómo está tu madre?
هِيَ مَرِيضَةٌ Ella está enferma.
لِمَ تَأخَرتَ ¿Porqué tardaste?
تأخَرتُ لأِنَّ تَأخَّرَ القِطارَ Tardé porque tardó el tren.
أينَ أنتِ يا بِنتِي ¿Dónde estás, hija?
أنا هُنا يا أمِّي Estoy aquí, madre.

estadisticas

contador para blogger gratis